Kilómetro 1
Vía a Arcabuco
Villa de Leyva
Cel: +57 319 5302862
"Al regreso de sus labores diarias, Juan José contempla una fotografía de su hija ausente y siente la necesidad de escribirle una carta... Se aproxima el fin del año y el recuerdo de celebraciones pasadas de la navidad lo lleva a contarle cómo fue su propia infancia y cuánto anheló para ella esas vivencias maravillosas que quedaron idealizadas en su memoria. Situaciones que caracterizan el entramado de sus recuerdos nos llevan a las emociones profundas y las vivencias más allá de la navidad, como la celebración del solsticio. Concebida la puesta como un encuentro entre música y representación escénica teatral, el monólogo se apoya en la música para desplegar su contenido emotivo mientras la música se nutre, a su vez, del drama teatral. Los textos y la música de las piezas son escritos por creadores latinoamericanos; estos han sido seleccionados o creados considerando la posibilidad invocativa de sus imágenes poéticas de la vivencia de la arcadia que, para muchos, constituye la navidad vivida en la infancia, en un contexto laico que en Latinoamérica supera las fronteras culturales del occidente moderno y se expande a un antes y un después de los distintos estados de colonialidad administrativa, política, epistémica y cultural."
Las piezas que constituyen el entramado musical están entramadas con cuatro elementos que hacen parte de la arcadia y se relacionan con los momentos principales del ciclo solar:
1. El nacimiento cósmico
2. La ternura
3. La experiencia de la belleza natural
4. Atribuir alma y humanidad a las creaturas de la naturaleza
Juana Monsalve: Investigadora de canción artística latinoamericana y mujeres compositoras. Es mezzosoprano y ha dedicado los últimos diez años a enseñar canto y música. Doctora en Artes Musicales con énfasis en canto y pedagogía vocal de la University of North Texas. Realizó el curso de Perfeccionamiento en Canto en el Conservatorio del Liceu de Barcelona, para, luego, hacer su maestría en Música con énfasis en canto de la Longy School of Music en Cambridge, Massachusetts. Se graduó como músico con énfasis en canto de la Universidad EAFIT en Medellín, su ciudad natal. Se ha presentado en montajes de ópera, coros y como solista en conciertos en España, varias ciudades de Texas, de Massachusetts y de Colombia. Tiene un proyecto de música colombiana de cámara junto a Natalia Bohórquez llamado Cabo Sur.
Tatiana Perilla: Maestra en música con Énfasis en violín en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Magister en teoría de la música e investigación de la Universidad EAFIT de Colombia. A lo largo de su carrera ha sido integrante de diversas orquestas en Colombia, Cuba y España. A través de su labor investigativa se ha acercado a la música contemporánea, especialmente al repertorio colombiano y latinoamericano para violín, realizando estrenos nacionales, estrenos absolutos y registros fonográficos en formato solista y de cámara. Actualmente es estudiante de Doctorado en Artes en la Universidad de Antioquia. Es docente - investigadora del programa de música de la Universidad de Cundinamarca y es par evaluador de MinCiencias para las áreas de Música y Musicología.
Ramón Ayala: Maestro en Artes Musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Magíster en Interpretación y Pedagogía Instrumental de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es profesor en la Universidad de Cundinamarca, docente de guitarra en el PBEM de la Universidad Nacional y en el Preparatorio de Artes Musicales en la Universidad Distrital y miembro de Alter Corda.
Yesid Mesa: Graduado de la Escuela Nacional de Artes de Habana y del Instituto Superior de Artes -Título de Oro. Magister en Interpretación de Música Latinoamericana Contemporánea de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, con la tesis Teoría Decolonial en la interpretación de un canon de obras vanguardísticas latinoamericanas para guitarra. Fue integrante de la Sidney Classical Guitar Orchestra. Fue docente de la U. del Cauca la U. Inca de Colombia, Universidad Antonio Nariño y actualmente es Líder de Intermús e integra Alter Corda desde el año 2021. Fue seleccionado para recibir el Gran Premio Mono Núñez en 1997. Ha hecho conciertos en eventos como la Gala Anual de la Sociedad de Guitarristas Clásicos de Sydney en 2008, el IV Encuentro Internacional de Guitarra Universidad del Cauca en 2021, el Festival Internacional de Música de Manizales Cima, en 2023.
Renato Marsiglia: Graduado en composición en la Universidad de los Andes, ha sido el líder e intérprete del acordeón clásico en el Ensamble Vasto y en el grupo alternativo Relui. Actualmente cursa la Maestría en Composición. Ha realizado grabaciones con la orquesta Nueva Filarmonía de Bogotá como solista y con Relui como acompañante e instrumentista principal. Hizo parte del Coro Filarmónico Juvenil y ha sido aceptado, por concurso, para ser parte del nuevo Coro Sinfónico Nacional del Ministerio de Cultura de Colombia.
Yina Valero: Egresada de la universidad Nacional de Colombia como músico clarinetista. Fue semifinalista en la categoría juvenil del festival internacional de clarinete (CLARIBOGOTA) año 2012. Realizó un Diplomado para lutheria en la clínica para instrumentos de viento Orfeo (módulo clarinete). Ha recibido clases magistrales con destacados maestros de talla mundial como Raphael Sanders, profesor de State University of New York-Crane School of music USA, Emiliano Rey (Argentina), Jose Franch-Ballester (España) entre otros. Se ha desempeñado como clarinetista en la Banda Sinfónica de Sibaté, Banda Sinfónica de la Universidad Nacional, banda sinfónica del municipio de Cota Cundinamarca, Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca, Orquesta del Conservatorio de Música, Orquesta Filarmónica de mujeres, HIZCA Ensamble, Cajas de Pino y actualmente con la agrupación Alter Corda.
Augusto Mesa: Graduado en Canto con énfasis en composición de la Universidad Nacional. Especialista en Dirección de Orquesta de la Universidad Juna N. Corpas –título meritorio– por su trabajo Antología colombiana para la lectura de partitura de orquesta al piano. Maestrando en Música Latinoamericana del Siglo XX en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza Argentina. En 2012 cursó semnarios de doctorado en musicología en la UCA en buenos aires En 2001 y 2002 fue Joven solista de la ópera de Colombia bajo la dirección de William Crutchfield. Desde el año 2021 integra Alter Corda. En noviembre pasado el Dúo Adour da Cámara estrenó en Rio de Janeiro, Brasil, su ciclo Ocho proclamas ambiguas. Fue docente e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Central y la Universidad Antonio Nariño.
Juan José Carrillo: Fotógrafo con 40 años de experiencia en el oficio y dedicado desde hace 12 años a la enseñanza de la fotografía y a la producción audiovisual. Estudios de producción de cine en School of Visual Arts de New York y fotografía en Fine light Dean Collins. Igualmente ha trabajado como actor de Cine, Televisión y Teatro. Su última interpretación fue el Profesor Serebriavok en la obra El Tío Vania de Antón Chejov, producción del Teatro de La Complicidad (Mayo 2023).
Claudia Maldonado: Directora y actriz de teatro, se formó en la Academia Superior de Artes de Bogotá, posteriormente viajó a Barcelona donde hizo un intercambio artístico en el Institut del Teatre de Barcelona. En el año 2002 se instaló en París, estudiando el Máster en teatro y artes del espectáculo en la Universidad Sorbonne Nouvelle. Ganadora de la Beca de Circulación para las Artes Escénicas y Musicales de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en octubre 2018. También es Comunicadora Social de la Universidad Externado de Colombia.
Cuándo: Viernes 15 de diciembre a las 7:00 pm
PULEP: AON795
Aporte: $50.000 COP
Comida y bebida: Tendremos carta de comidas, bebidas calientes y frías, vinos y licores.
Forma de pago:
** Puedes consignar en nuestra cuenta de ahorros Bancolombia: 50200000497, pagar en nuestras instalaciones en efectivo o con datáfono; ralizar un pago a Nequi o Daviplata al 3177898795 o hacer tu pago virtual con en el siguiente botón (permite tarjeta de crédito, PSE, baloto, efecty, bancos...)
Inicio | Diciembre 15 2023 7:00 pm |
Clausura | Diciembre 15 2023 9:00 pm |
Capacidad | 50 |
Cuota | $50,000.00 |
Kilómetro 1
Vía a Arcabuco
Villa de Leyva
Cel: +57 319 5302862
Villa de Leyva - Altamira, Boyacá, Colombia