
Kilómetro 1
Vía a Arcabuco
Villa de Leyva
Cel: +57 319 5302862
En el marco del Festival de Flamenco de Villa de Leyva 2023; que en su sexta edición, nos trae invitados de talla internacional y una programación exquisita. Es un honor para Relato (Librería y centro cultural) ser el escenario oficial para las presentaciones artísticas. Los esperamos con la mejor música y baile flamenco, acompañados por una carta de vinos españoles y la comida a cargo de Paella de Leyva (Ganadores al tercer puesto a mejor paella del mundo en Valencia, España).
Para este sábado 11 de noviembre a las 7 pm tendremos tablao Flamenco, con la presencia de bailaores internacionales: Pedro Medrano (España) y Stefany Vivas (Venezuela). Acompañados por la imponente música Diego Bejarano en la guitarra y Camila Mosquera al cante.
Pedro Medrano (España). Nacido en Barcelona, realizó la diplomatura en Danza Española en el Institut del Teatre (Barcelona). Se formó profesionalmente en las disciplinas de danza: Clásico, Español, Flamenco, Contemporáneo, Interpretación y Música. Además de formarse como bailaor en el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, en Madrid, en donde estudió con artistas de la talla de Alfonso Losa, Paniagua y Pedro Córdoba. Actuó en el Festival de Jerez (2016-2017) con la obra “La gitanía de Cervantes” de la Compañía Carmen Cortés. Fue director artístico del tablao “El Cortijo” de Stuttgart, Alemania (2018-2020). Recientemente ha actuado en los tablaos insignes de las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla. También se ha desempeñado como bailaor solista en distintos escenarios fuera de España como Francia, India, China y Australia. Y como profesor de baile en la Asociación Cultural Azhar Flamenco de Toulouse, Francia y en el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, España.
Stefani Vivas (Venezuela). Maestra, bailaora y coreógrafa venezolana con una trayectoria artística de más de 20 años de experiencia. Formada en danza mención Jazz en L’Académie Internationale de la Danse en Paris. Su pasión por el flamenco la impulsa a profundizar sus estudios en España en las ciudades de Jerez, Sevilla y Madrid de la mano de grandes maestros como: Antonio el Pipa, María del Mar Moreno, Manuel Marín, Belen Maya, Rocío Molina, Adela Campallo, Alicia Márquez entre otros. Se desempeña como bailaora y coreógrafa independiente participando como figura en tablaos y espectáculos en Venezuela y a nivel internacional.
Ha sido directora y coreógrafa de varias compañías importantes en Caracas. Recibe el primer premio nacional de coreografía categoría comercial junto a Ronald Barreto con la pieza “Jaleo” para Fitness Dance en el DAM 2019. Como docente de flamenco ha impartido clases en los espacios más importantes del flamenco en Venezuela y desde el año 2019 imparte talleres y cursos regulares en las ciudades de Medellín, Barranquilla y Bogotá. Formó parte de la Compañía de Siudy Garrido, en el elenco de los espectáculos Entre Mundos y Flamenco Íntimo. Ha producido y dirigido sus propios espectáculos (Dos Miradas, Cuatro Tacones. De Tablao. Flamencas Son. Maha Mujer Flamenca entre otros). Reside en Colombia desde el año 2020. Ha tenido la oportunidad de participar en el Festival Flamenco Ciudad de Medellín en el año 2018, 2019, 2020 y 2021. En el año 2022 produce su espectáculo “Medallo Flamenco”, y “Noche Flamenca” junto al bailaor Diego Fetecua. También presenta su espectáculo “De la Montaña a la Sabana” junto a la agrupación “Los Colmaos” en el Primer Festival Flamenco de la ciudad de Bogotá. A partir del año 2023 reside en la ciudad de Bogotá y forma parte del grupo de maestros de la escuela Reyes Díaz Flamenco. Produce y dirige su pieza “Reflejos del Alma” que se presentó en la gala de cierre de la edición 2023 del Festival de Flamenco de Bogotá.
Diego Bejarano (Colombia). Ingeniero de sonido, productor y músico. Después de su formación académica participó como guitarrista flamenco en los principales festivales de la ciudad de Monterrey (México) desde el año 2006 hasta el 2010. Posteriormente en Andalucía, España, fue alumno de importantes guitarristas como Antonio Rey, Diego del Morao, Jose Quevedo y Jose Carlos Gómez. Desde su regreso a Colombia ha participado en varios de los escenarios más importantes del país. Actuó como telonero para el concierto de Diego El Cigala en Barranquilla (2016), y para los conciertos de Alejandro Sanz de la gira “Sirope Tour” en la ciudad de Bogotá y Medellín (2016). Actualmente, se desempeña como guitarrista flamenco, cantante, compositor y productor; y desarrolla para el año 2023 su primer proyecto como solista en guitarra de concierto.
Camila Mosquera (Colombia). Cantante nacida en la ciudad de Medellín. Comenzó su exploración en la agrupación musical “Sueños”, en la que durante varios años se presentó a diversos festivales departamentales y nacionales de música andina y llanera colombiana, ocupando los primeros lugares y quedando como finalista. Luego comenzó su proceso de formación en la red de escuelas de música de Medellín, en donde se formó como violinista y comenzó sus primeras clases de canto con el maestro Agustín Tamayo. Hizo parte de la Fundación Prolírica de Antioquia, a través de la cual tuvo la oportunidad de hacer parte del coro profesional y presentarse en diferentes óperas y zarzuelas bajo la dirección de diferentes maestros nacionales e internacionales. Es allí en donde conoce el flamenco, el cual ha venido explorando y estudiando a lo largo de los últimos diez años y por la que ha tenido la oportunidad de aprender y presentarse con diferentes exponentes del género como Yinka Esi (Londres), Miguel Hernández (España), Antonio Canales (España), Alejandra Águila (México), entre otros. Actualmente es estudiante del cantaor Rafael de Utrera (España). Su intención como artista es la de dar a conocer su cante como su estilo de vida y forma de expresión.
Cuándo: Sábado 11 de noviembre a las 7 pm
PULEP: JMF811
Aporte: $50.000 COP
Comida y bebida: Tendremos carta de comidas, bebidas calientes y frías, vinos y licores.
Forma de pago:
** Puedes consignar en nuestra cuenta de ahorros Bancolombia: 50200000497, pagar en nuestras instalaciones en efectivo o con datáfono; ralizar un pago a Nequi o Daviplata al 3177898795 o hacer tu pago virtual con en el siguiente botón (permite tarjeta de crédito, PSE, baloto, efecty, bancos...)
Haz tu reserva o consulta:
Cel: 319 530 2862 / 313 380 3325
Inicio | Noviembre 11 2023 7:00 pm |
Clausura | Noviembre 11 2023 9:00 pm |
Capacidad | 84 |
Cuota | $50,000.00 |
Kilómetro 1
Vía a Arcabuco
Villa de Leyva
Cel: +57 319 5302862
Villa de Leyva - Altamira, Boyacá, Colombia